Sisal, Valladolid, Izamal y Maní eran reconocidos como pueblos mágicos de Yucatán, pero hace poco se añadieron a la lista Espita, Motul y Tekax.
Adéntrate en las maravillas que hicieron de estos municipios el gran reconocimiento nacional de ser Pueblo Mágico de México.
Para empezar, es necesario definir a qué se refiere, o con qué cualidades debe contar un Pueblo Mágico.
Para ello, se define como Pueblo Mágico a toda localidad que, a través del tiempo y ante la modernidad, ha conservado, valorado y defendido su herencia histórica, cultural y natural.

¿QUÉ ES UN PUEBLO MÁGICO?
Un Pueblo Mágico es una localidad que tiene atributos únicos, simbólicos, con historias auténticas, hechos trascendentes y una cotidianidad que pueda envolverse en una oportunidad para el aprovechamiento turístico, atendiendo a las motivaciones y necesidades de los viajeros.
Según el listado de la Secretaría de Turismo mexicana, una localidad debe tener ciertas características para poder pertenecer a la lista de Pueblos Mágicos de la región.
Dentro de los atributos que se deben tener se encuentran:
1. Aprovechar la singularidad del lugar para la generación e innovación de productos turísticos para diversos segmentos.
2. Provocar un mayor gasto en beneficio de la comunidad receptora.
3. Alcanzar la excelencia de los servicios turísticos.
4. Profesionalizar el factor humano local.
5. Formar parte de la inversión en los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal) y del sector privado.
6. Fortalecer la propuesta turística de México.
7. Impulsar la consolidación de destinos en crecimiento.
8. Apoyar la reconversión de las localidades maduras.
9. Constituir un ingreso turístico como una herramienta de desarrollo sustentable de las localidades incorporadas al Programa.
Oficialmente Motul de Carrillo Puerto, es famosa por ser el lugar de origen de los huevos motuleños, un platillo típico de la tradicional comida Yucateca.
Los gremios en Motul son parte de las costumbres y tradiciones católicas, por lo que en casi todo el mes de julio, podrás disfrutar de las fiestas católicas de La virgen del Carmen.
A continuación, conocerás cuáles son los 7 pueblos mágicos según la Secretaría de Turismo en Yucatán

Espita
Con calles empedradas y coloridas fachadas, Espita evoca un ambiente de nostalgia y autenticidad.
Además de sus tradiciones, Espita ofrece experiencias únicas, como la degustación de la tradicional cocina yucateca, la exploración de antiguas iglesias colonialesmy la participación en festivales locales.
Rodeado de naturaleza exuberante, este destino promete una mezcla inigualable de historia, folclore y belleza escénica, convirtiéndolo en un lugar imperdible para quienes buscan sumergirse en la riqueza cultural de la región.

Motul
Oficialmente Motul de Carrillo Puerto, es famosa por ser el lugar de origen de los huevos motuleños, un platillo típico de la tradicional comida Yucateca.
Los gremios en Motul son parte de las costumbres y tradiciones católicas, por lo que en casi todo el mes de julio, podrás disfrutar de las fiestas católicas de La virgen del Carmen

Tekax
Entre los edificios coloniales o de estilo colonial, destacan la parroquia de San Juan Bautista (siglo XVII), la casa de los tres pisos, la ermita de San Diego y la capilla del Padre Eterno.
Entre las fiestas populares se celebran la de San Diego de Alcalá, del 8 al 13 de noviembre, y la de la Virgen de Guadalupe, del 4 al 15 de diciembre.
Desde el 26 de junio de 2023 es uno de los siete Pueblos Mágicos de Yucatán.

Sisal
Sisal es un puerto ubicado en el nor-oriente de Yucatán, conocida Históricamente por la exportación de henequén, una planta fibrosa utilizada en la fabricación de cuerdas y sogas.
Durante finales del siglo XIX y principios del siglo XX, Sisal desempeñó un papel significativo en la industria del henequén.
Aunque la industria ha declinado, la ciudad conserva su importancia histórica y atrae a visitantes por su belleza costera, arquitectura histórica y vestigios de su próspera época henequenera.

Izamal
Se le conoce como “La ciudad de los cerros” por poseer en su territorio importantes vestigios arqueológicos entre los que destacan 5 pirámides mayas de gran tamaño que durante mucho tiempo, antes de ser expuestas, fueron considerados “cerros” por los lugareños.
Sus conocidas calles pintadas de amarillo fueron se inspiraron tras la llegada del Papa II, como homenaje a su visita.
La ciudad de Izamal se ha transformado en importante centro turístico que atrae por su belleza, plazas, calles, centros prehispánicos, su bello convento, sus paseos en calesa, sus centros artesanales, sus restaurantes y en fin, por su gente, su espíritu de paz y su limpieza.

Valladolid
Uno de los atractivos más llamativos en todo Yucatán es Valladolid. Por su encanto de Pueblo Mágico, este destino se ha convertido en una parada obligatoria para todos aquellos que desean visitar en su totalidad las maravillas de la Península.
A solo un par de horas de Cancún y de la capital de Yucatán, Mérida, Valladolid te deslumbra con sus increíbles casas colonias, sus coloridas iglesias, su gastronomía y la calidez y amabilidad que brinda la gente de la zona.
¿Te interesaría invertir y conocer Las bugambilias residencial campestre?
Sus amenidades, como huertos y jardines botánicos, así como espacios de meditación y reflexión son perfectas para desarrollar este estilo de vida.
Se encuentra estratégicamente en Valladolid, pueblo mágico de Yucatán.
Por ser la segunda ciudad más importante de Yucatán, esta zona se ha convertido en el epicentro de grandes inversiones a nivel nacional e internacional.

Maní
La ciudad tiene un monasterio franciscano que se construyó hacia 1549. El edificio fue construido con las piedras de los edificios mayas precolombinos. En su interior hay algunos murales de la época colonial. El monasterio ha sido objeto de restauraciones desde 2001.
En el municipio de Maní se practica la agricultura: henequén, maíz y fruticultura.
La actividad ganadera es también importante. En la ciudad se fabrican hamacas y otras artesanías.
Cada año, del 15 al 24 de agosto, los habitantes de Maní organizan una fiesta en honor a la virgen de la Asunción.
El 2 de febrero se celebra a la Virgen de la Candelaria.